miércoles, 6 de agosto de 2008

Bienvenida

Bienvenidos al blog de nuestro curso de Psicología Educativa!
Aunque falta poquito (poquísimo) tiempo para que termine nuestro curso, creo que contar con este blog nos permitirá un espacio de intercambio para aclarar dudas, y para intercambiar ideas.
Espero que estemos en contacto por este medio!
Saludos!
Gonzalo Vega

3 comentarios:

Angelik Romero dijo...

Estudiantes
Ana Benavides
Diana Murguía
Angélica Romero

Resolución de conflictos y valores en la educación.

Hoy, la educación es el pilar esencial de una formación no solo académica, si no fomentar valores, y principios que conlleven al estudiantado a un aporte trascendental en la sociedad.
Sin embargo todo a cambiado, y hay mas interés en lo académico que a futuro nos dará mejor posición económica, como futuras psicólogas llegamos a la conclusión a que este la formación de valores empieza en el hogar, entonces es importante partir de este enfoque a partir de la área preventiva, por que se puede hacer si ya el estudiantado a caído en una perdida de valores y con ello no sabe solventar sus problemas de mejor forma; es entonces que hay que pensar este aporte preventivo como futuros psicólogos, con base a una triangulación que hicimos, como investigadoras tomamos en cuenta algunos aspectos que pueden ayudar a la mejora de manejo de limites del estudiantado


1. Manejo de límites:

Los límites le brindan a los niños un mejor autocontrol de su vida, entender la dinámica en la sociedad y vivir en un ambiente familiar tranquilo y ordenado, lo que a su vez le permitirá tener acceso a una mejor calidad de vida. Si bien es cierto es importante conocer la teoría, pensamos que por medio de juegos dinámicos de roll playing, en conjunto con una análisis critico; con respecto a una correcta toma de desiciones sabiendo las limitaciones y habilidades.
Nos llamo la atención lo siguiente que rescatamos de una lectura “Cuando las reglas o normas establecidas no se cumplen en medida a lo establecido, es necesario instaurar las consecuencias para quien las incumple. Las consecuencias deben ser proporcionales a la falta y en la medida de lo posible deben administrarse inmediatamente después de ésta.”
(Técnicas y estrategias para el manejo de comportamiento en el grupo escolar, Pág., 81-82)

Con base a lo anterior hicimos un foro de consideraciones y planteamos lo siguiente:
“Los límites son estrategias muy utilizadas y manejables ya que los límites se plantean en relación a los posibles conflictos. Y además estos ayudan a una mejor orientación lo que busca postergar un deseo para otro momento más oportuno”. (A. Benavides, 2008)
“ Todo cuanto hagamos lleva una normativa pero no es el hecho de llevarla a cabo lo que marca la diferencia; mas bien es el comprender que mi equilibrio de respuesta ante ciertas situaciones no gratas ( manejo de conflictos, logra no solo un ça comunicación asertiva si no también; una vida mas pacífica”. ( A. Romero, 2008)

“Es decir cuando se plantea un límite y este es respetado, quiere decir que el niño(a) esta asumiendo un autocontrol hacia sus conductas. Por lo tanto es importante educar a los niños con límites para que estos respeten y además se cumplan las normas establecidas por el docente”.(D. Murguía, 20008)

Ahora bien observando en distintos centros educativos, y con lo anterior nombrado llegamos a la conclusión de que “Una correlación adecuada de valores, toma de desiciones en situaciones conflictivas conlleva a la apertura de mejora; y ha delimitar que conductas se pueden seguir” (A. Benavides, D. Murguía, A. Romero, 2008).

Teniendo en cuenta lo anterior y analizando dentro del sistema en los centros educativos en CR, se utilizan las siguientes técnicas:
Todo lo que sucede inmediatamente después de una determinada conducta tiene un efecto específico sobre la posibilidad de que exista esa misma conducta en el futuro.
Existes dos tipos de reforzamiento:
a) Reforzamiento positivo.
b) Reforzamiento negativo.

Reforzamiento positivo.

Se caracteriza ya que es más fácil que una conducta específica se presente con mayor frecuencia en el futuro; sin embargo es importante tomar en cuenta que la consecuencia debe administrarse inmediatamente después de que se presenta la conducta deseada y conforme se avanza en el programa se comienza a desvanecer gradualmente el esfuerzo.

En un inicio el maestro deberá recompensar al educado cada vez que se presente la conducta deseada, hasta que se logre adquirir la misma; posteriormente el adulto reforzara las conductas de vez en cuando hasta lograr su mantenimiento.

Es importante rescatar que cuando se va a determinar las consecuencias o recompensas, deben ser de total agrado para el niño o niña, por lo que para identificarlos el docente debe ponerlos en práctica y asegurarse de que si le van a funcionar.

(Técnicas y estrategias para el manejo de comportamiento en el grupo escolar, Pág., 85-87)

Triangulación critica como investigadoras:

Los reforzamientos positivos toman una gran estrategia con el individuo, ya que es una técnica manipuladora para obtener algo beneficioso hacia el mismo individuo, pero hay que tener en cuenta que esta técnica debe saber aplicarse en gran medida, debido a que si desconocemos de ella se nos puede salir de las manos y luego es difícil restringir la recompensa a los niños, o también puede que estos se acostumbren a las recompensas y solo quieran trabajar cuando se les otorgue una de ellas.

Otro aspecto de gran vitalidad en el caso de los reforzadores es el tipo de reforzador que se le va a dar al niño, porque si por ejemplo al niño se le da una manzana cada vez que este participe emotivamente en clases, pero al niño no le agradan las manzanas es probable que el niño deje de participar porque su recompensa no le agrada. Por lo tanto es importante reconocer que reforzadores pueden ser o no aptos para el niño(a).

Reforzamiento negativo.

Este tipo de reforzamiento se aplica en aquellos casos en que el positivo no puede ser utilizado. Generalmente es confundido creyéndose que en este debe aplicarse una consecuencia aversiva a la conducta que el individuo presentó.

Es decir en este reforzamiento la consecuencia de que se presente la conducta deseada es la desaparición de un estimulo, objeto o hecho que era desagradable o aversivo para la persona y como resultado aumenta esta conducta.
(Técnicas y estrategias para el manejo de comportamiento en el grupo escolar, Pág., 87-92)

2. Instigación:

En algunos casos se hace necesario el uso de la guía física para inducir a la persona a completar la tarea procurando poco a poco ir disminuyéndola. Los instigadores físicos se utilizan para producir la presentación de respuestas motoras tales como: comer, tomar un vaso de agua, escribir, etc.

Otro caso en el que se utiliza es cuando se desea enseñar a un niño(a) a seguir alguna instrucción especifica.

(Técnicas y estrategias para el manejo de comportamiento en el grupo escolar, Pág., 92-94)



Comentarios:

I. Esta técnica es de gran importancia en el caso de los niños con problemas motores, o para niños que por puro capricho se limitan a realizar diversas tareas motoras.

II. También es importante recalcar que esta técnica se realiza en la cantidad de ayuda del docente ajustada al momento, dependiendo del comportamiento de la persona según la situación.

3. Economía de fichas:

En este sistema se utilizan fichas de plástico o de cartulina o un sistema de puntos, estrellas o sellos que el docente confecciona sobre una hoja especial. Las fichas, puntos o estrellas se suministran inmediatamente después de que la persona presentó la conducta deseada. Posteriormente, él puede cambiarlos por algún reforzador comestible o una actividad.

El docente debe seleccionar primero la conducta que desea modificar, las cuales deben discutirse con la misma persona; luego se elabora una lista de reforzadores también tomando en cuenta la opinión del individuo y se coloca en el aula. Durante el transcurso del programa el maestro debe variar los reforzadores para evitar el aburrimiento.

(Técnicas y estrategias para el manejo de comportamiento en el grupo escolar, Pág., 106-108)

Comentarios:

I. Esta estrategia es muy utilizada con niños de grados más inferiores como por ejemplo de kinder a tercero a cuarto grado aproximadamente, para estos niños el que se les valla acumulando una cierta cantidad de fichas es algo muy motivarte y competidor, y es acá donde el niño entiende que si respeta lo que se le solicita va a obtener un beneficio el cual puede llegar a cambiarlo por algún reforzador comestible o una actividad que le agrade realizar.

4. Contrato conductual:

“Es un acuerdo redactado y firmado entre dos partes, quienes aceptan realizar un intercambio mutuo de privilegios y responsabilidades. Cada privilegio se consigue al cumplir con una obligación especifica”. (Wielkiewicz, 1992:85).

El contrato es una técnica eficaz en el establecimiento de programas de conducta, aporta amplios beneficios en el trabajo con adolescentes, debido a que estos responden mejor a programas en los que se toma en cuenta su opinión al plantear en forma mutua los beneficios. Asimismo, es un medio eficaz para lograr el autocontrol en los sujetos. Como futuras psicólogas inferimos que la parte conductual es importante a trabajar como técnica rápida en la persona.


El contrato representa un medio más formal de negociación en el que se estipulan los privilegios y las responsabilidades que le conciernen a las partes involucradas en la situación: sujeto-maestro. El contrato presenta la ventaja de que el proceso de negociación es mutuamente satisfactorio para estas partes.

(Técnicas y estrategias para el manejo de comportamiento en el grupo escolar, Pág., 108-110)

Comentarios:

Planteamos que este contrato es un medio mas beneficioso con los adolescentes ya que ellos notan que acá se les esta tomando en cuenta y al presentarse este privilegio se le brinda mas confianza al adolescente, existe la posibilidad de poder negociar y de lograr un buen acuerdo.


5. Socio drama:

Esta técnica se diferencia del juego de roles en que el socio drama es espontáneo, surgiendo dentro del mismo grupo, mientras que en el otro cada persona sabe que comportamiento se espera de ella en la escena.

Además de que, según Magullón (2000), el socio drama permite valorar preferentemente las relaciones interpersonales de los miembros del grupo, y en el juego de roles se explora la situación de cada miembro.

El socio drama permite mejorar las destrezas para la convivencia y la comunicación. Con esta técnica las personas adquieren una mejor compenetración de sus creencias, tensiones, convicciones y prejuicios obteniendo como resultado una mayor comprensión de los demás. También ayuda a mejorar el análisis de las dificultades en las relaciones interpersonales.

(Técnicas y estrategias para el manejo de comportamiento en el grupo escolar, Pág., 110-111)

Comentarios:

Esta técnica se fundamenta en la unión grupal en este caso de los niños. Donde la representación dramática espontánea y la discusión son escapes naturales de difundir las opiniones y de informarse uno mismo.


6. Juego de roles:

 El juego de roles consiste en: “…una escenificación de una situación potencialmente real, donde los protagonistas asumen papeles y fingen que se encuentran en dichas circunstancias. El principal reto del juego de roles como intervención conductual es generalizar las habilidades adquiridas a situaciones reales.” (Wielkiewicz 1992:277).

 Para utilizar el juego de roles deben escogerse con cuidado las situaciones hipotéticas, las que posteriormente pueden ser modificadas. Estas situaciones deben ser acordes con el niño en cuanto a su edad, sexo, lenguaje y modo de vivir; además, deben de mostrar cierto grado de dificultad, de manera que el niño experimente éxito antes de someterse a la situación que le provoca su problema. Luego se elige el lugar más adecuado para implementar la técnica, y se le habla al niño sobre la necesidad de que reciba este entrenamiento.

 El objetivo principal del juego de roles consiste en entregar al estudiante para que resuelva las dificultades especificas que se le plantearían en la situación hipotética. El docente debe explicarle al sujeto la dinámica de la técnica y moldearse el comportamiento que se espera de él en las actividades,
(Técnicas y estrategias para el manejo de comportamiento en el grupo escolar, Pág., 111-113)

Comentarios:

I. Al darse un intercambio de roles es mas fácil plantear la situación relacionada con el problema que el alumno tiene dentro de la escuela. Donde se puede elegir una conducta que provoque dificultades, explicándole que piense en que ocurriría y si daría mejores resultados otra respuesta. ( A. Benavides, 2008)


II. El hacer un intercambio de roles sirve en gran medida para que el educado note la dificultad que se esta presentando y a través de ella tome conciencia y presente un cambio positivo. (D. Murguía, 2008)



Conclusión.

En las escuelas los estudiantes aprenden con el pasar de los años, como los conflictos suceden inevitablemente, pero la parte negativa del asunto es que ellos/as no conocen como resolverlos, o bien, que todo es parte de la vida, y que por medio de estas pruebas y conflictos hay algo que necesitan aprender. Se conoce que el conflicto “ocurre cuando dos o más valores, perspectivas u opiniones son contradictorias por naturaleza o no pueden ser reconciliadas”, o como “el seguimiento de objetivos incompatibles por diferentes personas o grupos”. No obstante, lo que se les debe educar a los estudiantes, son maneras de ser independientes, y poder llegar a la resolución del problema que tengan, sin importan las edades en que se encuentren.

Muchas veces los conflictos ocurren cuando los estudiantes no viven de acuerdo a sus valores que les han sido educados en casa, o bien, cuando los mismos son amenazados bajo alguna situación en la escuela o colegio. Al igual, los estudiantes sufren problemas cuando las perspectivas de cada uno son amenazados, y por ende, puedan haber dificultades en la relaciones interpersonales, ya sea en casa, o con los amigos/as, o bien, con la misma maestra/o.

Es importante que los profesores enseñen estrategias para la resolución de los problemas en los estudiantes, y recordar que hay que actuar con humildad, que el conflicto puede ser minimizado, re-canalizado y/o resuelto de diversas maneras, como por ejemplo, por medio de la fe en Jesús y la oración.
A los psicólogos nos interesa el tema de la resolución de conflictos ya que este es fundamental para la hora práctica, debido a que las personas que necesitan del psicólogo/a son pacientes con necesidad de buscar algún tipo de resolución para los problemas que tienen, por lo cual los profesionales en esta área tenemos la responsabilidad de ayudarles, no imponerles o aconsejarles. Estamos para pasar un rato del día con el paciente, y poder ser un medio para que se logren soluciones. Al igual, es un requerimiento que a la hora de las sesiones terapéuticas se haga una revisión de valores en la persona, porque muchas veces estos tienen valores muy definidos que necesitan seguir a raíz, como todos los humanos deberíamos tener, y de esta manera, seria mucho mas fácil comprender al paciente y usar dichos valores como una guía para la resolver conflictos.



Bibliografía:

I. María Gabriela Marín Arias. Técnicas y estrategias para el manejo de comportamiento en el grupo escolar. Editorial: EUNED, San José Costa Rica, 2008)
II. Wielkiewicz 1992.

Gonzalo Vega dijo...

Compañeras:
Su trabajo evidencia una sólida investigación, y reconozco el esfuerzo realizado.
Creo que podríamos mejorarlo aún más si tomamos en cuenta las siguientes recomendaciones:

1. Traten de ampliar la consulta bibliográfica. Están utilizando una sola referencia a un libro, y una oscura referencia con un nombre y una fecha. La idea no es tanto que se extiendan en la explicación del libro, sino que consulten más fuentes e investigaciones, y realicen una revisión crítica de lo que encuentren.

2. La segunda de sus referencias es muy poco útil para el lector interesado en ahondar el tema. Para dudas con respecto a cómo citar, pueden referirse al manual de APA.

3. Sin el ánimo de caer en odiosas comparaciones, les invito a leer con cuidado el aporte al foro realizado por las compañeras Yohanna Garita y Yahaira Arias, para que tengan una idea de lo que se trata esta experiencia.

Saludos, y adelante!!

Unknown dijo...

Con relación a la resolución de conflictos, pienso que tanto padres como educadores deben poner de su parte para entrenar a los niños en habilidades sociales y en comunicación asertiva. Talvez tiene que ver un poco con esto el estudio de Enrique Javier Díez Gutiérrez, extraído de la página web http://www3.unileon.es/dp/ado/ENRIQUE/Invest15.htm, acerca de la resolución de conflictos en las escuelas.
Esta es una investigación sobre las habilidades emocionales y sobre las estrategias de comunicación que influyen de forma más efectiva en la resolución de conflictos en alumnos de primaria y secundaria.
De esta forma, Díez logra explorar la visión del alumnado, familias, personal no docente y profesores sobre lo que entienden por conflicto y su diferencia con la violencia. Qué transmiten a sus hijos y alumnos, que aceptan o consienten respecto a la violencia y cómo pueden colaborar las familias y los centros para responder conjunta y coordinadamente ante ello.
Además, trata de dar a conocer cómo se considera que se debe reaccionar ante los conflictos y cómo los suelen afrontar los alumnos. Habla de qué habilidades, tanto emocionales como de comunicación, suelen utilizar para resolver los conflictos o las situaciones de violencia.
Para finalizar, creo que como futuros psicólogos es importante tener en cuenta en qué medida la violencia es real o si más bien su percepción está influida por los medios de comunicación y, por tanto, por una cultura que ha aprendido a ver las conductas violentas como socialmente aceptables y deseadas para lograr el éxito.